Gracias por interesarte por mí o por lo que hago… lo primero que puedo preguntarte es ¿qué necesitas? La respuesta más probable es que la tenga en el menú de navegación de ahí arriba.
Sin duda la palabra que resume un poco todo es internauta, por lo que en general suelo responder bien a todo lo que hace referencia a Internet.
Aunque principalmente me paso el día programando en PHP, otra gran parte la dedico a WordPress. Soy Administrador de Sistemas de formación y, sumando un poco todo esto y que llevo en Internet desde 1994 y haciendo sitios web desde 1997, se puede decir que, en resumen, puedo hacer muchas cosas en la red de redes. Además, durante una gran parte de estos años me he dedicado al SEO y WPO, publicando libros y material que está disponible en Internet de forma gratuita.
Tanto si tienes un sitio pequeño pero que requiere cierta estabilidad, o tienes una agencia con VPS y paneles de gestión tipo cPanel o Plesk, incluso si tienes WordPress montados específicamente en servidores virtuales, puedo ayudarte a la optimización específica de WordPress.
Si te interesa mejorar el rendimiento de tu WordPress u optimizar su funcionamiento, puedes ponerte en contacto conmigo y hablamos de ello.
Experiencia
1997
1999
2001
2003
2004
2005
2006
2009
2010
2010
2011
2011
2013
2018
2019
1997
HTML
En verano de 1997 cayó en mis manos un manual de HTML 3 que me aprendí casi de memoria, poniendo a prueba en offline todos y cada uno de las etiquetas para ver cómo se veían en Internet Explorer y Netscape Navigator. Poco tiempo después comenzaba mi primer sitio web que publicaría en Angelfire.
1999
Hosting
Desde 1999 que comencé a tener «hosting decidado», lo que vienen a ser que comencé mis pasos en la Administración de Sistemas (lo que más adelante se convirtió en mi formación en informática).
Prácticamente desde ese momento que dejé de tener sitios en lugares compartidos y me he montado yo siempre la infraestructura idónea para cada proyecto.
2001
PHP
Cuando los proyectos se complican te llevan a necesitar algo tan simple como un «include» y no tener que repetir el código de menús en mil ficheros HTML. Por eso comencé a probar PHP y ha sido mi lenguaje de programación desde ese momento.
Mucho ha cambiado todo desde PHP 3 hasta PHP 8, además de poder conectar a base de datos y crear proyectos 100% independientes.
2003
SEO
Gracias a la cantidad de proyectos propios que ya tenía en esa época comencé a trabajar en varios proyectos en los que el SEO era básico y a base de prueba y error fui trabajando y evolucionando mis conocimientos de SEO.
La consecuencia de desarrollar en HTML es que acabas teniendo que aprender, en serio, CSS y JavaScript. Y eso es lo que acabó pasando, ya que aunque iba añadiendo pequeño código al más puro HTML dinámico, los proyectos crecen y requieren de un poco más.
Gracias a la aplicación de distintos CSS y su carga con PHP teníamos proyectos en modo churrera que permitían, con un mismo código, multitud de diseños.
2005
WordPress
A finales de 2005, y sobre todo a principios de 2006 comencé a trabajar con WordPress. Había probado muchos CMS y necesitaba algo simple que me permitiera trabajar y evolucionar los proyectos. Tras un tiempo aprendiendo cómo funcionaba (que no es como ahora, antes era muy manual) decidí que ese sería mi gestor de contenidos de referencia.
En la actualidad participo activamente en la Comunidad WordPress, sobre todo en lo que hace referencia al equipo de Hosting.
2006
Primera empresa
Lanzarse a la piscina no es sencillo, y montar una empresa aún menos. Pero un proyecto como OJObuscador / OJOinternet se acabó convirtiendo en OJO internet S.L., una empresa principalmente focalizada el mundo editorial sobre buscadores e Internet.
Tener que montar equipo, quebrar, recuperarse y acabar vendiendo la empresa, toda una experiencia que sin duda me ha servido en todos los proyectos posteriores.
2009
Consultoría
Tras acabar mal un proyecto me planteé que necesitaba y quería ganar dinero. De ahí que junto a Jaime Ferré montamos Keep It Simple Lab, una consultora que nos llevó a estar varios años haciendo consultoría para otros proyectos.
A finales de ese año me planteé «ganar un millón de pelas» (unos 6.000 euros) y, subiendo la apuesta me dije de facturar 10.000 euros en un mes. Y así pasó.
2010
Inversión
Como nos iba bien comenzamos a entrar y participar en algunas empresas. Desde un centro de datos en Barcelona, pasando por varios proyectos muy focalizados al modelo de plataforma, lo que nos llevó a ser unos pequeños Business Angel durante un tiempo.
Uno de los proyectos fue Trip4real que acabó vendiéndose a Airbnb.
2010
Web Performance
En un evento de SEO me pidieron que hiciera una charla distinta, de algo de lo que nunca nadie hubiera hablado antes. Y de ahí me saqué una charla llamada SEO para Infraestructura. Aunque muchos pensaron que me había vuelto loco, mis experimentos mejorando el rendimiento de los sitios web daban buenos resultados SEO.
Y sin duda hoy en día es una de las bases de cualquier proyecto, y si quieres saber más sólo has de ver toda la documentación.
2011
Estados Unidos
Aunque propiamente no es una experiencia profesional como tal, sin duda pasar medio año en Estados Unidos ha sido una de las experiencias que me ha servido para crecer tanto a nivel personal como profesional, ya que la mentalidad de los negocios y la forma de pensar es muy distinta a la de otros tantos sitios.
Sin duda a la vuelta el concepto fue muy claro: hay que pensar en global y crear en local.
2011
Seguridad WordPress
Retomando el mundo WordPress comencé a trabajar en un aspecto que muchas veces se descuida, el de la seguridad y mantenimiento de los sitios. Esto me llevó a crear uno de mis primeros proyectos WordPress: WPdanger; además, vino de la mano de otro de mis libros que acabó convirtiéndose en la web.
2013
Marketing Mobile
Cuando se presenta un proyecto interesante y siendo Barcelona la ciudad del Mobile, comenzamos Geenapp, una plataforma de promoción de aplicaciones móviles. Sin duda el proyecto que más tiempo me ha tenido y donde fui CTO. Aunque mi foco principal era la plataforma, aprendí muchísimo de escalabilidad y de atribución de campañas.
Tras mi salida de la empresa y al poco tiempo la empresa acabó teniendo problemas y cerrando.
2018
Freelance
Y aunque todos estos años he sido autónomo, desde los inicios en los que hacía webs porque me gustaba no había tenido la oportunidad de ir trabajando de nuevo en varios proyectos según van llegando. Sí que es cierto que suelo trabajar en un proyecto de forma frecuente como desarrollador enfocado a sistemas, que al final es de lo que sé.
Esto también me ha dado la oportunidad de retomar algunos temas que tenía un poco dejados como Web Performance, Seguridad y escalabilidad.
2019
Proyectos WordPress
A finales de 2017 decidí retomar mi participación en WordPress (que había tenido que dejar ligeramente) y por eso durante 2018 estuve dando charlas en todas las WordCamp de España y a lo largo de 2019 me puse a lanzar algunos proyectos WordPress.
Aprovechando que el pasado sábado se cumplieron 20 años del lanzamiento de WordPress como producto, hoy me gustaría hacer un pequeño repaso de la evolución de WordPress y de la Comunidad, de todo lo que hay alrededor.
Hace unas semanas que me puse a trabajar con varios proyectos de código abierto. El primero de ellos ha sido Mastodon y lo he hecho para la Comunidad WordPress.
Uno de los momentos más emocionantes de una WordCamp, los eventos grandes de WordPress, son los Contributor Day, que suelen ser un día en el que la Comunidad WordPress se reúne para mejorar el proyecto WordPress.
Ha pasado ya casi un mes y aun ni lo había explicado de forma oficial: dejo de ser autónomo para trabajar en mi propia empresa. Bueno, tiene truco esa frase, pero es la idea.
Estos últimos meses han sido una locura, y lo van a seguir siendo (ya hablaré de ello más adelante), pero quiero hacer este inciso en la última semana, que he estado en la WordCamp Europe 2022.